GUIA DE TRABAJO EPISTEMOLOGIA
1) ¿Como podría mejorar el diseño de la fuente de voltaje?
1) ¿Como podría mejorar el diseño de la fuente de voltaje?
Solución:
La fuente de voltaje es un elemento que nos convierte la corriente alterna a corriente directa, esta fuente posee en su interior un transformador el cual nos ayuda para que la fuente reciba voltaje, además posee un circuito muy eficaz que es el que se encarga de entregar un voltaje de la manera mas apropiada. Algunas maneras de mejorar su diseño serían:
Ø Adaptarle a la fuente nuevos condensadores capaces de soportar un voltaje mucho mayor
Ø Creando una fuente con más transistores para que en caso de corto circuito este no queme el circuito.
Ø Adaptando mas transistores para obtener una mayor ganancia de voltaje
Ø Creando dentro de la fuente un disipador mas grande para que este soporte cambios bruscos de tensión
Ø Adaptando un sistema mecánico para que este sea mas fácil de transportar, o bien creando una desarrollando una fuente mas flexible a la hora de llevarla de un lugar a otro.
Ø Adaptando nuevas entradas a la fuente de voltaje las cuales traigan caimanes fijos
Ø Como una manera de modernizar la fuente de voltaje crearía un galvanómetro (la flecha que me indica el voltaje) digital, esto sería muy útil ya que las medidas serían mas acertadas.
2) GLOSARIO
PROTOBOARD: Es una herramienta que nos permite interconectar elementos electrónicos, ya sean resistencias, capacidades, semiconductores entre otros, sin la necesidad de soldar las componentes. El Protoboard esta lleno de orificios metalizados con contactos de presión en los cuales se insertan las componentes del circuito a ensamblar.
CIRTUITO RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA: Convierte la totalidad de la forma de onda de entrada en una polaridad constante (positiva o negativa) en la salida mediante la inversión de las porciones (semiciclos) negativas o positivas de la forma de onda de entrada. Las porciones positivas (o negativas) se combinan con las inversas de las negativas (positivas) para producir una forma de onda parcialmente positiva (negativa)
DIODO RECTIFICADOR: Su construcción está basada en la unión PN siendo su principal aplicación como rectificadores. Este tipo de diodos (normalmente de silicio) soportan elevadas temperaturas (hasta 200ºC en la unión), siendo su resistencia muy baja y la corriente en tensión inversa muy pequeña. Sus aplicaciones van desde elemento indispensable en fuentes de alimentación como en televisión, aparatos de rayos X y microscopios electrónicos, donde deben rectificar tensiones altísimas.
DIODO ZENER: Se emplean para producir entre sus extremos una tensión constante e independiente de la corriente que las atraviesa según sus especificaciones. Para conseguir esto se aprovecha la propiedad que tiene la unión PN cuando se polariza inversamente al llegar a la tensión de ruptura. Los encapsulados pueden ser de plástico o metálico según la potencia que tenga que disipar.
CORRIENTE ELECTRICA: Flujo de cargas positivas por unidad de tiempo que recorre un material. Las cargas fluyen desde el polo positivo al negativo. La corriente que circula por un circuito se denomina corriente continua (CC) si fluye siempre en el mismo sentido y corriente alterna (CA) si fluye alternativamente en uno u otro sentido
INTENSIDAD DE CORRIENTE: Representa la carga que circula por unidad de tiempo a través de una sección determinada de un conductor. Su símbolo es I y se mide en amperios. Para medir la intensidad de la corriente se utiliza el amperímetro.
FOTODIODO: Son dispositivos semiconductores construidos con una unión PN, sensible a la incidencia de la luz visible o infrarroja. Para que su funcionamiento sea correcto se polarizarán inversamente, con lo que producirán una cierta circulación de corriente cuando sean excitados por la luz.
SUPERPOSICION: Es un teorema que sólo se puede utilizar en el caso de circuitos eléctricos lineales, es decir circuitos formados únicamente por componentes lineales. Este teorema nos sirve para hallar valores de tensión, en una posición de un circuito que tiene más de una fuente de tensión, y valores de corriente, en un circuito con más de una fuente de tensión.
MICROPROCESADOR: Es un circuito integrado que contiene algunos o todos los elementos hardware, y el de CPU, que es un concepto lógico. Una CPU puede estar soportada por uno o varios microprocesadores, y un microprocesador puede soportar una o varias CPU.
MICROCONTROLADOR: Es un circuito integrado o chip que incluye en su interior las tres unidades funcionales de una computadora: unidad central de procesamiento, memoria y unidades de E/S (entrada/salida). Son diseñados para disminuir el costo económico y el consumo de energía de un sistema en particular. Por eso el tamaño de la unidad central de procesamiento, la cantidad de memoria y los periféricos incluidos dependerán de la aplicación.
ROBOTICA: Es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.[ []La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control.
OSCILADOR: Es un circuito que es capaz de convertir la corriente continua en una corriente que varía de forma periódica en el tiempo, estas oscilaciones pueden ser senoidales, cuadradas, triangulares, etc., dependiendo de la forma que tenga la onda producida.
INSTRUMENTACION ELECTRONICA: Es parte de la electrónica, principalmente analógica, que se encarga del diseño y manejo de los aparatos electrónicos, sobre todo para su uso en mediciones. La instrumentación electrónica se aplica en el sensado y procesamiento de la información proveniente de variables físicas y químicas, a partir de las cuales realiza el monitoreo y control de procesos, empleando dispositivos y tecnologías electrónicas.
ALGORITMO: Es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema. Dado un estado inicial y una entrada, a través de pasos sucesivos y bien definidos se llega a un estado final, obteniendo una solución. Los diagramas de flujo sirven para representar algoritmos de manera gráfica.
LENGUAJE DE PROGRAMACION C: Es un lenguaje creado en 1972 y orientado a la implementación de sistemas operativos, concretamente unix. C es apreciado por la eficiencia del código que produce y es el lenguaje de programación más popular para crear software de sistemas, aunque también se utiliza para crear aplicaciones.
DIVISOR DE TENSION: Un divisor de tensión es una configuración de circuito eléctrico que reparte la tensión de una fuente entre una o más impedancias conectadas en serie.
POLARIZACION DIRECTA: Es cuando la batería disminuye la barrera de potencial de la zona de carga espacial permitiendo el paso de la corriente de electrones a través de la unión, lo que quiere decir que el diodo polarizado directamente conduce la electricidad.
POLARIZACION INVERSA: Es cuando el polo negativo de la batería se conecta a la zona p y el polo positivo a la zona n, lo que hace aumentar la zona de carga espacial, y la tensión en dicha zona hasta que se alcanza el valor de la tensión de la batería. En esta situación el diodo no debería conducir la corriente pero debido al efecto de la temperatura se formarán pares electrón-hueco a ambos lados de la unión produciendo una pequeña corriente denominada corriente inversa de saturación.
TELECOMUNICACIONES: Del prefijo griego tele, "distancia" o "lejos", "comunicación a distancia". Es una técnica que consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional. El término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de ordenadores a nivel de enlace.
PARTES DE UN TRANSISTOR:
EMISOR: Es una parte del transistor que esta muy dopado, comportándose como un metal. Su nombre se debe a que esta terminal funciona como emisor de portadores de carga.
BASE: Es la parte intermedia de un transistor, es muy estrecha y separa el emisor del colector. Su función es controlar la cantidad de electrones generados por el emisor, ya que un transistor bipolar es un dispositivo en el que la corriente entre colector y emisor es proporcional a beta veces la de base.
COLECTOR: Es una parte del transistor y es el encargado de recoger los electrones generados por el emisor.
CIRCUITO RL: En un circuito RL serie en corriente alterna, se tiene una resistencia y una bobina en serie. La corriente en ambos elementos es la misma.
CIRCUITO RC: En un circuito RC en serie la corriente (corriente alterna)que pasa por el resistor y por el capacitor es la misma y el voltaje VS es igual a la suma fasorial del voltaje en el resistor (Vr) y el voltaje en el capacitor (Vc).
TERMINAL: Es un punto en el cual un elemento puede ser conectado a otros elementos
NODO O UNION: Un nodo es la conexión de dos o más ramas en un punto común.
MALLA: Cualquier circuito cerrado de ramas es una malla, con la condición que no pase dos veces por el mismo nodo.
RAMA: Una rama es un grupo de elementos y fuentes que pueden combinarse para formar un dispositivo con dos terminales.
RED: Una red es un grupo de elementos de un circuito interconectados, el termino red es frecuentemente usado como sinónimo de circuito.
SEMICONDCTOR: Es una sustancia que se comporta como conductor o como aislantedependiendo de la temperatura del ambiente en el que se encuentre. El elemento semiconductor más usado es el silicio